Una de las causas principales de las visitas a los veterinarios están relacionadas con perros que no paran de rascarse y en la mayoría de estos la causa es simple, alergias, de hecho, se ha determinado que 1 de cada 5 perros sufre de algún tipo de alergia que puede complicar su vida diaria.
La alergia más común que se encuentra en perros es a las pulgas. Lo más grave es que de tanto rascar y morder, nuestro perro puede causarse heridas más serias.
El mejor tratamiento es la prevención. Comienza un programa de control de pulgas antes de que comience a temporada propicia de aparición de esta plaga. Pregunta a tu veterinario acerca de la mejor manera de tratar una infestación de pulgas.
A veces con tan sólo un paseo al parque o que tu perro se acerque a unas hierbas altas basta para que un montón de pulgas salten sobre él. Las pulgas suelen contagiarse al cuerpo de los animales, en mayor medida, durante los meses de primavera y verano, sin embargo, pueden sobrevivir en espacios cálidos de nuestro hogar como en las alfombras o en los sistemas de calefacción.
Los lugares que tienen más posibilidades de concentrar pulgas son espacios cálidos y cerrados como las mantas, las alfombras, las basuras, los sofás, etcétera. Por este motivo, es imprescindible extremar al máximo la higiene de nuestro hogar así como de nuestro perro.
¿Cómo puedes averiguar si tu perro tiene pulgas?
~ Si tu perro se rasca en exceso puedes pensar que las pulgas se han colocado en su piel.
~ La forma más directa de verificarlo es haciendo una inspección visual y profunda a su pelo y piel.
~ Lo que detectaremos, más que las propias pulgas, son sus heces. Las defecaciones de estos insectos son de color negro pero, si las mojamos, se tornarán de color rojizo.
~ La piel de un perro que tiene pulgas estará plagada, en mayor o menor medida, de picaduras de este insecto.
Los 10 remedios caseros:
- Spray anti pulgas. Para los perros con muchas pulgas, podemos comenzar antes de cualquier otro tratamiento rociando al perro con un spray anti-pulgas. Los sprays anti pulgas suelen ser bastante económicos. Una de las ventajas es que actúan muy rápido y así logramos destruir “una gran oleada” de pulgas adultas de una sola vez. Deja que el spray actúe como mínimo una hora, y luego si deseas puedes bañar al perro. Puedes colocarle un collar anti pulgas o una pipeta anti pulgas. Es necesario que leas bien el envase, ya que dependiendo de cada producto y fabricante, la protección anti pulgas durará: De 4 a 6 semanas con la pipeta o hasta 5 o 6 meses con el collar anti pulgas.
- Tratamiento con vinagre.
Para este tratamiento necesitaras:
-Una taza de vinagre.
-Una taza de detergente líquido.
-Un tazón. Mezcla en un envase la taza de vinagre y el detergente líquido. Humedece el pelo de tu perro y esparce en su cuerpo la mezcla de vinagre y detergente líquido. Déjalo que actúe 25 minutos. Péinalo después con un peine especial para sacar pulgas. Con agua abundante quita el exceso de jabón líquido y realiza este procedimiento dos veces por semana.
- Tratamiento con levadura de cerveza. La levadura de cerveza también es un remedio casero muy útil para las pulgas del perro. La razón es que este ingrediente está formado con la vitamina B1, un nutriente que modifica el olor de la sangre causando que ésta sea desagradable para algunos parásitos como las pulgas. Sólo tienes que llenar una cuchara con levadura de cerveza e ir echándola sobre el pelo de tu perro y frotarla muy bien para que pueda llegar hasta su piel. La levadura, aparte de ahuyentar las pulgas, curará las heridas de las picaduras de tu perro. Puedes realizar este procedimiento una vez por semana.
- Tratamiento con aceites de eucalipto. El aceite de eucalipto es uno de los mejores remedios naturales para las pulgas de los perros, la razón de ello es que las pulgas odian también el olor de esta planta, y, por lo tanto, si perciben este olor se alejan del lugar desde el que procede el aroma. Para proteger a tu perro deberás bañarlo y añadir al agua aceites de eucalipto, de esta manera, el animal transmitirá este olor tan propio de la planta y las pulgas se mantendrán alejadas de él.
- Tratamiento con aceite de lavanda. Con el aceite de lavanda podrás acabar con las horribles pulgas de tu perro debido a que su esencia repela a los insectos y a los parásitos. El primer paso para hacer este remedio casero es añadir unas gotas de aceite de lavanda en el agua que utilizarás para lavar el pelo a tu perro. Lávale el pelo vigilando no introducirle el agua con el aceite en sus ojos. Posterior a eso, pon unas gotas de aceite de lavanda en un pulverizador lleno de agua y agítalo muy bien. Rocía el pelo seco de tu can con esta mezcla y así conseguirás eliminar las pulgas de forma natural. Puedes repetir este procedimiento cada dos días y conseguirás que las pulgas se marchen de manera progresiva del cuerpo de tu animal.
- Tratamiento con zumo de limón. Frota el zumo de limón al pelaje de tu perro. Poner zumo de limón al pelaje de tu perro debería matar a la mayoría de las pulgas, sobre todo si lo frotas en vez de dejarlo asentarse en este. Mezcla partes iguales de zumo de limón y agua tibia en un atomizador. Como alternativa puedes cortar un limón en partes y cubrirlo con agua hirviendo. Deja que la mezcla se remoje por unas ocho horas o toda la noche antes de colar el líquido en un atomizador. Rocía el agua con limón sobre el pelaje de tu perro, principalmente detrás de las orejas, alrededor de la cabeza, en la base de la cola, y bajo las patas. Frota la mezcla en el pelaje para que penetre hasta la piel. Repite este procedimiento diariamente por tres días.
- Tratamiento con vinagre de manzana:
Este remedio de vinagre de manzana se puede aplicar de manera oral o tópica. Para aplicar este tratamiento tópicamente, mezcla partes iguales de vinagre de manzana y agua tibia en un atomizador. Cubre al perro con el repelente, rociando todo su pelaje, pero especialmente en los lugares donde las pulgas tienden a acumularse, como detrás de las orejas, en la base de la cola y bajo las patas. Si la piel de tu perro se vuelve muy seca o si sospechas que tu perro tiene una mala reacción al vinagre, detén el tratamiento de inmediato.
- Peina a tu perro con un peine para pulgas
En el mercado existen unos peines especiales para eliminar las pulgas de tu perro.Peina cada día a tu perro y cada vez que le pases el peine pásalo por un recipiente de agua y jabón para eliminar las pulgas.
- Puedes a su vez eliminar las pulgas colocando sal en las alfombras, pisos y camas de los animales. Esto las deshidratará y matará rápidamente. Para que este proceso se acelere, pruebe por colocar recipientes con agua y diez gotas de detergente líquido. Si saltan allí para refrescarse, no podrán salir por lo aceitoso de la mezcla. Para evitar que los perros se intoxiquen, lo mejor es aplicar este remedio casero para pulgas cuando lo sacamos a pasear o si nos vamos de vacaciones y llevamos a la mascota con nosotros, así los parásitos no tendrán ningún mamífero del que prenderse.
- Provéelo de una buena alimentación, para que tenga un sistema inmunológico fuerte, evitando así que los parásitos lo enfermen o generen anemia, debilitamiento, cansancio… Incluye en su comida ingredientes que contengan selenio, zinc y vitaminas del complejo B, principalmente.
Aplicando estos consejos evitarás en gran medida la aparición de pulgas o las eliminarás si ya las sufre tu perro.
Fuente: Mascotafiel