7 consejos para que tu perro supere o evite la diabetes

1.Conceptos básicos

Las investigaciones actuales indican que 1 de cada 200 perros desarrollará esta enfermedad. Afortunadamente, se han hecho grandes progresos en el tratamiento en los últimos años, y como resultado, los perros con diabetes están viviendo vidas más largas y saludables.

La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina bastante común en los perros y requiere tratamiento durante toda la vida, por lo que el propietario juega un papel importante en su control. En sentido práctico, la diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por una insuficiente producción de insulina por parte del páncreas endocrino.

Sin insulina el azúcar que circula por la sangre permanece inutilizado e inutilizable y el animal por tanto no es capaz de producir la energía necesaria para su vida. De este modo empieza a tener un hambre exagerada e incontenible, y al mismo tiempo adelgaza. El exceso de azúcar en la sangre desencadena una sed tremenda y como consecuencia de ello una micción igualmente intensa.

El perro, y especialmente la hembra, se ve más afectado que el gato por esta enfermedad. Con el paso del tiempo el exceso de glucosa inutilizado intoxica el organismo y produce ceguera progresiva (cataratas diabéticas), infecciones recurrentes, síntomas nerviosos (falta de coordinación, tambaleos, apatía), enfermedades renales, hasta llegar a la muerte por coma o colapso cardiocirculatorio.

El diagnóstico y tratamiento de la diabetes son competencia del médico veterinario.

2. Síntomas de la Diabetes Canina

La diabetes canina puede ser una enfermedad silenciosa. Su veterinario puede descubrir la diabetes de su perro a través de análisis de sangre de rutina, pero antes de eso, es probable que notemos en casa algunos de sus síntomas. Si el perro presenta alguno de los siguientes síntomas podría ser indicador de que su perro tiene esta condición:

    • Cambios en el apetito
    • Exceso de sed / aumento en el consumo de agua
    • Pérdida de peso
    • Aumento de las ganas de orinar
    • Aliento con olor inusualmente dulce o aliento con olor a fruta
    • Letargo
    • Deshidratación
    • Infecciones del tracto urinario
    • Vómitos
    • Aparición de cataratas o ceguera
    • Infecciones crónicas de la piel

3. Tipos de Diabetes Canina
La diabetes puede ser clasificada como Tipo 1 (falta de producción de insulina) o tipo 2 (alteración de la producción de insulina junto con una respuesta inadecuada a la hormona.)

tipos

La forma más común de la enfermedad en los perros es de tipo 1, que es el tipo de diabetes dependiente de la insulina y que se produce cuando el páncreas es incapaz de producir o secretar niveles adecuados de insulina. El perro pierde células beta y no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucosa bajo control. Las causas incluyen defectos genéticos, la inflamación del páncreas y el ataque inmune. Los perros que tienen diabetes de tipo I requieren terapia con insulina para sobrevivir.

4. Causas de la Diabetes Canina

La causa exacta de la diabetes canina es desconocida, sin embargo, las enfermedades autoinmunes, la genética, la obesidad, la pancreatitis crónica, ciertos medicamentos y la presencia de depósitos de proteínas anormales en el páncreas pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Una dieta alta en grasa puede alterar el metabolismo lipídico y favorecer la aparición de pancreatitis y diabetes en el perro.

5. Diagnóstico de la Diabetes Canina

Con el fin de diagnosticar correctamente la diabetes, su veterinario recopilará información acerca de los signos clínicos de su perro, llevará a cabo un examen físico y hará análisis de sangre y análisis de orina.

Las perras diagnosticadas de diabetes mellitus deberían ser esterilizadas lo antes posible; esto hará que su diabetes sea más fácil de controlar.

6. Prevención de la Diabetes Canina

Aunque existe una cierta forma de la diabetes genética, y por lo tanto hereditaria, que se ha encontrado en perros de menos de un año de edad, una dieta adecuada y ejercicio regular pueden ser factores muy eficaces para ayudar a prevenir la aparición de la diabetes en los perros de edad avanzada. Aparte de otros efectos negativos para la salud, la obesidad se sabe que contribuye a disminuir la capacidad del cuerpo de responder normalmente a la insulina, así que controlar el peso y el tipo de comidas que consume nuestra mascota es una buena manera de prevenir la aparición de la diabetes canina.

7. Algunos consejos frente a la enfermedad

    • La educación del propietario es básica: debe familiarizarse con los tipos de insulina, los tipos de jeringa y las inyecciones subcutáneas, y conocer las causas, el tratamiento y la monitorización de la enfermedad.
    • Los propietarios de perros diabéticos deben saber que la rutina en la administración de la dosis de insulina y en el suministro de comida es muy importante para estabilizar la diabetes.
    • ¿Qué se debe hacer si un perro diabético no quiere comer? Un perro diabético que no coma bien su ración de alimento debe recibir las inyecciones de insulina inmediatamente después de comer. Si el perro ingiere toda la comida, se puede administrar la dosis completa de insulina. Si el animal se niega a comer, se aconseja la administración de la mitad de la dosis habitual de insulina para disminuir el riesgo de hipoglucemia. Si un perro diabético se niega a tomar un alimento que normalmente comía bien, se debe considerar la posibilidad de que exista una enfermedad concurrente.

tratamiento

Fuentes:

Mascotafiel

http://www.caninsulin.es/documents/Monografia-de-diabetes.pdf

 

Deja un comentario