A quién eligirías, ¿a tu hermano o a tu mascota?

¿En algún momento de tu niñez preferiste a tu mascota antes que a tus hermanos? Si tu respuesta es sí, no estás solo. Un estudio de la Universidad de Cambridge ha visto que los niños tuvieron un mayor nivel de satisfacción y menor de conflictos en sus relaciones con sus mascotas en comparación con sus hermanos.

El estudio encuestó a niños de 12 años de 77 familias diferentes que tenían al menos una mascota y un hermano. Utilizaron la Red de Inventario de Relaciones (NRI) para evaluar las relaciones entre los niños y sus mascotas. Al evaluar las puntuaciones, los investigadores observaron algunas diferencias en el género y entre aquellos con diferentes tipos de mascotas.
Los resultados mostraron que los niños ponen mucho énfasis en la importancia que le atribuyen a su relación con las mascotas. Ellos dijeron tener una fuerte relación con sus mascotas parecida a la de sus hermanos. Las mujeres participantes reportaron más comunicación, compañerismo y conflicto con su mascota que sus homólogos masculinos. Es decir, las niñas tenían una relación con un mayor número de matices respecto a sus mascotas que los niños. Además, los dueños de perros informaron mayor satisfacción y compañía con sus mascotas que los dueños de otros tipos de mascotas.

Si bien este estudio está lejos de ser concluyente, es decir, que no puede afirmar rotundamente que todos los niños prefieran a sus mascotas sobre sus hermanos, sí pone de relieve la importancia de las relaciones con sus mascotas.

Otras investigaciones anteriores ya demostraron las ventajas de crecer con mascotas. Este nuevo estudio se suma a la creciente evidencia de que tener una mascota en el hogar tiene una influencia positiva en el desarrollo infantil.

Hace años, los psicólogos de la Universidad Estatal de Oregón encontraron que enseñar a los niños a cuidar a un cachorro mejora sus habilidades sociales. Y más recientemente los investigadores del Centro Médico Bassett en Nueva York informaron que tener un perro en el hogar se asocia con una menor probabilidad de desarrollar ansiedad infantil.

Estudios anteriores también demostraron que los perros aumentan la empatía en los niños, reducen la probabilidad de desarrollar alergias, pueden ayudar a prevenir la diabetes infantil y  reducen el estrés en las familias con niños autistas.  Como vemos, los niños y las mascotas hacen un buen equipo, además, como ya enseñamos, son toda un delicia juntos.

Fuente

Deja un comentario