Prevenir el abandono de animales es una de las principales metas que persigue la adopción de un perro. Esta Guía del Adoptante que tienes en tus manos pretende resolver todas las dudas que puedan surgir a la hora de adoptar un perro. Los consejos que contiene, han sido elaborados en base a varios expertos y tienen como objetivo que el proceso de adopción y la convivencia con el nuevo miembro de la familia sea todo un éxito.
En primer lugar debemos pensar que la decisión de adoptar un perro debe estudiarse concienzuda y responsablemente por todos los miembros de la familia. No se trata de un juguete para el fin de semana, ni de un premio por sacar buenas notas. Un perro puede vivir muchos años. Nos proporcionara muchas satisfacciones, pero al mismo tiempo nos llevará a contraer algunas obligaciones que debemos estar dispuestos a asumir, tanto para nosotros como por los demás, ya que no a todas las personas les agradan de misma manera.
Adoptar un perro supone dos beneficios esenciales:
1) Beneficios sociales:
- Reduce del número de animales sacrificados por abandono.
- Fomenta el respeto hacia otros seres vivos.
2) Beneficios personales:
- Sentimiento de responsabilidad y autoestima.
- Fomento de relaciones sociales, respeto y convivencia.
- Reducción de sentimientos de soledad y aislamiento.
Antes de que decidamos adoptar o comprar, deberíamos reflexionar e informarnos sobre los problemas que se pueden presentar en el futuro.
REFLEXIONA …
Antes de adoptar un perro debes cuestionarte si estás seguro de poder atenderlo y si puedes costear el gasto que éste puede ocasionar. Es importante que te plantees:
- ¿Dispones del espacio adecuado para su alojamiento?
- ¿Dispones de tiempo libre suficiente para dedicárselo?Tiempo para sacarlo a hacer sus necesidades y recoger sus excrementos. Tiempo para sacarlo a hacer ejercicio y jugar con él, llueva, haga sol o frío. Tiempo para llevarlo al veterinario Tiempo para educarlo Tiempo para cepillarlo, bañarlo …
- ¿Qué harás con él cuando te vayas de vacaciones?
- ¿Tienes la paciencia y los conocimientos mínimos para educarlo correctamente?
- ¿Conoces la normativa que les afecta?
- ¿Sabes el coste económico que supone tenerlo? Gastos de alimentación. Gastos de tratamientos sanitarios. Colocación del microchip. Seguro de responsabilidad civil.
- ¿Sabes qué tipo de raza se adapta mejor a tus posibilidades? INFÓRMATE …
No todo el mundo está preparado para tener una mascota. Asesórate del animal que más se adapta a tus necesidades, así como de las del propio animal.
SI ESTÁS SEGURO … ADOPTA
Los trámites para adoptar un animal son la identificación y la vacunación antirrábica.
No infravalores un animal adoptado, aunque te cueste más barato.
Valora las ventajas de adoptar un perro adulto.
La adopción de un animal resulta ser una experiencia muy gratificante.
Y RECUERDA que si tu perro está catalogado como potencialmente peligroso (ppp), tienes la obligación de:
Inscribirlo en el registro de animales potencialmente peligrosos y obtener la licencia administrativa correspondiente, llevando la documentación encima cuando pasees a tu perro.
Llevarlo con un bozal y cadena o correa no extensible no superior a dos metros de longitud cuando circule por la vía o espacios públicos o similares.
No pasear simultáneamente una misma persona más de un perro de estas características.
Lugares a los que puedes dirigirte para adoptar un perro en España:
- A nivel nacional
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Castilla – La Mancha
- Castilla León
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
- Islas Canarias
- Madrid
- Murcia
- País Vasco
- Comunidad Valenciana
Para concluir a modo de resumen comprueba que el perro que has adoptado se te ha entregado siguiendo los protocolos establecidos por la ley:
Vacunación en regla.
Identificación mediante microchip.
Desparasitación tanto internamente como externamente.
Esterilización: en algunas comunidades autónomas se entregará esterilizado, salvo que todavía sea un cachorro. No te creas el tópico “Con la esterilización, engordan” Una alimentación adecuada y ejercicio mantendrá a tu perro en forma. Y “Les cambia el carácter” No presentan cambios de carácter, ni se vuelven más apáticos. Mantendrán la misma vitalidad, afectividad, personalidad y ganas de jugar de siempre.
Aspectos especiales si se trata de un cachorro
Has llegado a tu casa con el cachorro, con mucha alegría y con la certeza de que le espera una vida mejor. En estos próximos días los dos vais a experimentar grandes cambios que pueden traducirse en algo de nerviosismo y desorientación. Es por eso que deberás facilitarle al máximo la llegada. Aunque te cueste y tengas muchas ganas de jugar con él, deberás dejarle a ratos tranquilo para que se vaya acostumbrando a su nuevo entorno. Es fundamental educarlo, marcándole unas pautas de conducta.
Llegada a casa
Decide el lugar donde vas a instalar su camita.
Define un lugar donde quieres que haga sus pipís y cacas.
Repite su nombre frecuentemente, evitando diminutivos y apelativos.
Cómprale juguetes que no puedan causarle daño.
Ten cuidado con la ubicación de los productos nocivos.
Retira los cables y protege los enchufes que puedan quedar a su alcance.
Infórmate de si las plantas que tienes son tóxicas.
Alimentación
Es probable que el cachorro presente algún trastorno digestivo leve, que se manifieste en diarrea, y que además no quiera comer durante los tres o cuatro primeros días. ¿Qué tienes que hacer? Pon en su comedero la misma comida que le daban en el refugio, déjala a su alcance unos diez minutos y retírala, aunque no la haya probado. No le des comida “humana”.
Higiene
El cachorro necesita una serie de cuidados externos que le van a garantizar su bienestar y salud. El primer baño: después del primer ciclo de vacunas (a las 10 semanas).
El juego
El juego es esencial, ya que es la forma más sencilla y práctica de educar y comunicarte con tu perro y de que entienda lo que esperas de él. ¿Por qué? Fomenta su socialización con otros perros y personas. Y aprende: A respetar límites y normas. A controlar la fuerza de la mordida, los ladridos o su impulso corporal. El lenguaje corporal de otros perros y a expresar sus propias necesidades.
Esperamos que haya sido de tu ayuda. Si tienes algún comentario, sugerencia o pregunta puedes hacerlo escribiendo más abajo.
El equipo de Lovelycan.