Comprendiendo la necesidad de marcar territorio
Los perros son animales territoriales. Esto es un hecho. En el momento en que quieren decir “Este es mi terreno,” lo comunican a los demás mediante diferentes formas. Una de las más comunes es mediante el ladrido para ahuyentar a los posibles intrusos que se acercan a su territorio. No obstante, algunos perros llevan esto al siguiente nivel y proceden a orinar o defecar (esto último es poco común) en lugares determinados.
El comportamiento de marcar territorio con la orina no está directamente relacionado con una mala educación, ya que el animal marca su territorio voluntariamente. Así que para resolverlo será necesario encontrar dónde reside el problema que lo impulsa a la necesidad de marcar su territorio de esta forma. Pero, antes de nada, con mayor importancia si ha sido un cambio reciente, lleva tu perro al veterinario para asegurarte de que la causa no sea un problema de salud.
¿Es simplemente incontinencia o está realmente marcando territorio?
Probablemente esté marcando su territorio si:
- El problema sea solo con la orina. Los perros raramente marcan con sus heces.
- Encuentres pequeñas cantidades de orina, principalmente en paredes o superficies verticales. Si tu perro normalmente se sienta y no suele levantar la pata, aunque no sea tan común, puede que también marque su territorio en superficies horizontales, pero levantar la pata es el signo más común de marcar territorio con la orina.
- No ha pasado por el proceso de esterilizado o castrado. Los perros intactos tienen más probabilidades de marcar territorio. No obstante, aunque hayan pasado por este proceso, si hay otros perros intactos en la casa también querrán marcarán su territorio.
- Deja su marca en objetos que han sido traídos recientemente a la casa, ya sea un sofá nuevo o el bolso de tu amiga. También puede que busque marcar objetos con aromas inusuales, o que tengan olores de otros perros o gatos.
- Está peleado con otro perro o gato de la casa. Cuando su “manada” no se mantiene unida, tu perro puede que orine con la intención de establecer su dominio sobre los demás.
- Es un perro deambualnte o mantiene contacto regular con otros perros en paseos o parques. Tras un paseo acompañado de tiempo de juego con otros perros, el tuyo puede que sienta la necesidad de marcar con su orina cuando llegue a casa para restablecer su territorio. Esto puede llegar a ocurrir incluso en el caso de que vea a otros perros a través de una puerta o ventana.
- Orina frecuentemente en los paseos. Si se para a cada árbol, poste telefónico y arbusto significa que está marcando su territorio, y puede que se lleve la práctica a casa.
Qué hacer para solucionar su necesidad de marcar territorio en casa.
- Esteriliza o castra a tu perro tan pronto como lo recomiende tu veterinario. Esto puede acabar por completo con su necesidad de marcar territorio, pero si tu perro se ha acostumbrado durante mucho tiempo a este comportamiento, es posible que se le quede inculcado.
- Hazte cargo de prevenir las peleas o conflictos por el dominio entre tus perros.
- Limita la capacidad de que vea el paso de animales desde dentro de tu casa. Si no puedes mantenerlo alejado de ventanas y puertas, trata de controlar la presencia de animales fuera de la casa. Hay aerosoles y plantas que pueden servir de ayuda.
- Cuando deje su marca, limpia la zona inmediatamente. Utiliza productos que eliminen tanto la mancha como el olor. Los agentes de limpieza comerciales comunes puede que lleven perfumes que atraigan a tu perro de vuelta a dejar su marca en el sitio.
- Trata de mantenerlo alejado de las áreas en que ha marcado su territorio, o elimina lo que atraiga su atención a esa zona. Por ejemplo, si ha marcado una planta o un jarrón, muévelo a un sitio al que tu perro no tenga acceso. Si no es posible mover lo que le llama la atención, trata de cambiar la importancia de esos sitios sobre tu perro. Si juegas o le das de comer en los lugares que ha marcado, será menos propenso a volver a marcarlos.
- Ten fuera de su alcance cualquier cosa que pueda incitarlo a marcar territorio. Los objetos que traigan las visitas a casa, o las nuevas adiciones al hogar, es mejor que se guarden en un gabinete o armario durante un tiempo.
- Si ha empezado a marcar territorio tras la adición de un nuevo miembro al hogar, haz que esa persona y tu perro empiecen a conocerse mejor. Haz que la persona que se haya unido a la casa de de comer y juegue con tu perro. Con un nuevo bebé, da mucho refuerzo positivo cuando el perro esté cerca del bebé, ya sea con golosinas o juguetes.
- Aprende los signos que indiquen cuándo tu perro está a punto de orinar y préstale atención cuando esté dentro de casa. Si ves que se pone manos a la obra, da una fuerte palmada o haz ruidos para pararlo y haz que salga de casa. Si va fuera y has evitado que orine dentro, dale una golosina y prémiale con elogios. En las situaciones de que no puedas estar al tanto de lo que hace en casa, mantenlo en una habitación pequeña en la que no haya orinado antes. Otra opción para entrenarlo es tenerlo junto a ti atado con su cadena.
- Usa la filosofía de que “nada es gratis en la vida” con tu perro. Esta es una forma fácil para demostrarle de que tu eres quien manda. Funciona bajo la premisa de que tu perro tiene que trabajar para conseguir lo que busca. Enséñale órdenes básicas (sienta, quieto, échate) y luego enséñale que tiene que obedecer a una de estas órdenes antes de su paseo o comida rutinaria. Asegurar que tu perro te reconozca como el líder ayudará a establecer la jerarquía y reducirá su necesidad de marcar territorio con orina.
No castigues
Por mucho que quieras castigar a tu perro si ha marcado territorio, a menos que lo atrapes justo durante el acto, por mucho que haya pasado muy poco tiempo tras la infracción no hará la conexión con el problema.
Los perros no son personas. No se orinan o defecan con malicia o resentimiento. Si tu perro se ha orinado en el nuevo juguete de tu bebé, no es por celos o despecho. Los nuevos olores y ruidos que acompañan al nuevo bebé de la casa son realmente lo que le causan la necesidad de marcar su territorio y las nuevas cosas en él.
¿Dominancia o aprensión?
Las marcas de orina normalmente son enlazadas a un comportamiento dominante. Pero también pueden venir del sentimiento de aprensión o angustia. Si una nueva persona a pasado a vivir contigo en casa, trae consigo una nueva voz, nuevos olores, y altera su rutina. Puede que tu perro reciba menos atención que antes. El conjunto de todos estos cambios a veces es más que suficiente para generar esa necesidad de marcar territorio.
De la misma forma, un perro aprensivo puede estresarse aún más al ver y oler a otros animales. Si tu perro se siente estresado en exceso, empieza a pensar en la visita al veterinario para hablar de los medicamentos que pueden ayudar mientras solucionas este problema entrenando a tu perro.