El origen de los perros

Los perros fueron uno de los primeros animales que domesticó el ser humano. Estos compañeros peludos han vivido junto a nosotros durante miles de años antes de que fuera inventada la agricultura o de que empezara el cuidado de otros animales como cabras o cerdos. Aunque existen evidencias arqueológicas de huesos caninos junto a los restos de algunas comunidades humanas de hace más de 15000 años, todavía no ha sido posible confirmar del todo dónde empezaron los humanos el proceso de conversión de los lobos salvajes a lo que son ahora nuestros adorables compañeros. Un estudio reciente sugiere que los perros fueron domesticados doblemente, en Europa y alrededor del mismo tiempo también en Asia

Un gran grupo de investigadores con experiencia desde arqueología hasta paleogenética ha colaborado con una publicación en Science explicando cómo se ha llegado a esta conclusión. El grupo empezó secuenciando el ADN de perros antiguos y modernos para medir la variación genética. El estudio giró alrededor de un hueso bien preservado de un perro que vivió hace 4800 años en Irlanda, más o menos durante la época en que estaba siendo construido el Stonehenge. El equipo logró determinar que este perro occidental pertenecía a un grupo genético proveniente de perros Asiáticos hace entre 14000 y 6400 años, para esto compararon el análisis del ADN de este hueso con los restos de ADN de otros perros antiguos y el ADN de más de 600 perros actuales

El biólogo Greger Larson comentó que nunca antes se había descubierto esta división porque no tenían suficientes muestras.

En este vídeo se explica cómo hace unos 15000 años los perros fueron domesticados a la vez por grupos separados por miles de kilómetros.

Con las muestras genéticas del hueso Irlandés hay evidencias importantes de que los perros fueron domesticados originalmente en Asia para luego propagarse hacia occidente y llegar a Europa. No obstante, esta afirmación tiene cierto problema, también hay evidencias de perros domesticados en Europa de hace unos 15000 años, por lo menos 1000 años antes de que los ancestros del perro Irlandés llegaran desde Asia. De hecho, en el informe de los investigadores indican que hay evidencias de perros domesticados durante este período final del paleolítico en ambas partes de Eurasia, pero ninguna en la parte central del continente. Si los perros domésticos fueron propagados y trasladados desde Asia, como mínimo es de esperar que hubiera indicios provenientes de la misma época  en la parte central de Asia, el problema está en que estas esperadas evidencias no existen. Aparentemente, basado en los hallazgos paleolíticos los perros domesticados por los humanos aparecieron a la vez tanto en Europa como en Asia del este. No fue hasta más tarde cuando los perros Asiáticos cruzaron el continente con humanos y suplantaron a los perros de la antigua Europa.

Para poder determinar que esta investigación es acertada todavía es necesario investigar más. Sin secuenciar más genomas caninos para obtener una visión más clara de la población de perros antiguos todavía no es posible asegurar por completo los hechos. Todavía es posible que se encuentren muestras de perros domesticados en Asia central que confirmen su procedencia original oriental anterior a 15000 años. Por ahora por lo menos una cosa clara, en algún punto el período entre 14000 y 6400 años atrás, los perros de Asia sí viajaron a Europa, mezclando sus genes con los perros locales y reemplazando a muchos de ellos. Casi todos los perros actuales son descendientes de perros que fueron domesticados en Asia.

Lo fascinante es que hay indicios de que la domesticación de los perros no fue un evento singular. Los seres humanos a lo largo de Eurasia llegaron a conclusiones muy parecidas sobre los lobos. De alguna forma, grupos de personas completamente diferentes y aislados los unos de los otros observaron a los lobos y determinaron que podrían ser potenciales aliados y amigos. Esa idea en común cambió el curso de la vida humana y canina para siempre.

Fuente: Science

Créditos de la foto

Deja un comentario