Al principio nos encontramos con un pequeño y dulce cachorrito en casa, y si somos primerizos, debido a la emoción y a los nervios de tener a un nuevo amigo para toda la vida, ni siquiera nos preguntaremos ni seremos conscientes de que debemos enseñarle. Pero, a pesar de todo, tendremos que educar a nuestro nuevo mejor amigo si queremos poder convivir felizmente con él.
La primera vez siempre nos parecen criaturillas adorables que no pueden romper ningún plato, pero conforme van creciendo (y dependiendo de la personalidad de cada uno) se van rebelando y haciendo travesuras. Por eso es importante saber que enseñarles. Así pues, ¿qué es lo primero que debería enseñar a mi perrito?
1) Casa – Primero deberemos acostumbrar al cachorrito a vivir en el interior de la casa. Dado que dependiendo de su raza va a estar menos o más acostumbrado a ello. Por eso, primeramente debemos ir enseñándole cada lugar y animándolo a explorar, para así hacerse con el entorno. Pero siempre sin agobiar al cachorrito.
2) Necesidades – Es importante que los primeros meses le enseñemos a hacer sus necesidades en la misma casa, puesto que es peligroso que salga a la calle siendo muy cachorro. Pero, para poder hacer eso debemos o educarlo para hacerlo en una caja de arena, o ,mejor aún, en papeles de periódico. Podemos colocar los papeles y cada vez que notemos que el perrito tiene ganas de hacer sus cosas llevarlo allí; una vez las haga en el papel, recompensarle con alguna chuche. Cuando ya se haga más mayor y podamos sacarlo a la calle deberemos, progresivamente, recompensarle cada vez que haga sus cosas fuera, e ir quitándole los papeles de periódico para que sepa que su lugar de hacer las necesidades es fuera.
3) Actitudes básicas – Deberemos ir enseñándole las cosas básicas. Dentro de estas cosas básicas, destaca sobre todo el hecho de no dejarle coger comida de encima de la mesa, no dejarle subirse a sofás o camas (si no queremos), etc. Una forma sencilla de ir acostumbrarlo, es de nuevo, utilizar la táctica de castigo y premio. Asimismo, esta es la etapa en la cual deberemos ir enseñándole trucos si queremos que los aprenda.
Y estos son unos de los tres pilares para la primera educación del perro. Sin embargo, no deberemos centrarnos sólo en estos, puesto que conforme los perritos crecen se plantean nuevos problemas a la hora de la educación. Veamos que otros aspectos debemos tener en cuenta:
4) La socialización – Es muy importante introducir a su cachorro a nuevas personas, lugares y animales a una edad temprana, pero ser conscientes de no exponerlo de más. Ya que, si el perrito no socializa con otros perros u con otras personas fuera de la familia se puede volver arisco y gruñón.
5) Los modales de la puerta – si no queremos que el perrito ladre o se abalance contra el primero que entre por la puerta de nuestra casa debemos ir educándolo para que se comporte bien desde pequeño.
6) Superficies por donde andan – De forma natural los perros tienden a hacer sus necesidades en la tierra o en las rocas, esto es algo básico de su naturaleza. Así pues, cada vez que los saquemos a pasear debemos guiarlos para que también lo hagan en las diversas superficies. Sobre todo a la hora de pasear al perro en la ciudad ya que se sentirán fuera de su entorno natural.
Finalmente, no hay mucho más que decir, con estos seis pilares tenemos de sobra para hacernos una idea de lo que debemos empezar a enseñar a nuestro cachorrito. No obstante, eso no quita que su entrenamiento variará dependiendo de cada persona, ya que tal vez busquen orientar el entrenamiento de su perro a las competiciones o busquen incidir más en los trucos, etc. La cuestión es que hagamos lo que hagamos enseñemos a los perritos con mucho amor y cariño, siempre sin herir físicamente a nuestro cachorrito, ya que si de verdad queremos que se comporte bien su bienestar será lo primordial.